¿Quién está detrás de las redes sociales?
¿Cuál es la diferencia entre un social manager y un community manager?
Aunque tiende a haber solapamiento entre las funciones, ya que ambas interactúan con clientes en las mismas plataformas, existen bastantes diferencias.
Un social manager se centra en la logística de la creación y distribución de contenidos, es decir, la gestión de un calendario de contenidos, la publicación de información social y la supervisión de los análisis. Por su parte un community manager se centra en el establecimiento de las directrices de la comunidad, así como en facilitar y moderar la conversación entre los miembros.
Un community manager puede publicar para atraer a los clientes a la conversación. El grado de participación se mide por la cantidad de respuestas directas o “me gusta”. Por otro lado, un social manager publicará un mensaje con el objetivo de que los clientes hablen entre sí. Y el impacto se analizará a través de datos cualitativos, como el sentimiento.
¿Qué hace un community manager?
El community manager se puede definir como el encargado de ejecutar la estrategia de contenidos, dinamiza la comunicación directa, gestiona y promueve la reputación digital de la empresa. Además como puente entre una marca y la comunidad que pretende crear (es decir, una audiencia leal o un grupo de consumidores principales conectados por un interés similar). Deben ser los embajadores de la marca, comprometiéndose con los clientes potenciales y construyendo relaciones con los ya existentes. También se centran en medir el sentimiento en torno a la marca, utilizando herramientas de escucha social para controlar la retroalimentación y el compromiso.
En NCA somos expertos en gestión de redes sociales y acompañamos al cliente desde la puesta en marcha de un plan de medios a la ejecución de sus publicaciones.
Comentarios (0)
Entradas relacionadas
Entradas relacionadas
11 abril
La tecnología avanza a pasos agigantados; lo que antes era algo exclusivo de unos pocos, hoy se ha convertido en algo común. Los videojuegos son un ejemplo claro: suponía un nicho…
26 julio
Vivimos en una era de posibilidades ilimitadas. La aparición de Internet es el gran desencadenante de los cambios culturales, económicos y sociales del siglo XXI. Hoy, una gran ide…
0 comentarios