Las fronteras de la inteligencia artificial
Encontramos la IA integrada en procesos cotidianos de los que no somos conscientes, como búsquedas en Google o asistentes virtuales.
Limites de la IA
Pero, como todo, la inteligencia artificial se topa con ciertos límites, hasta ahora sin solución. Nos referimos a las acciones que dependen de la conciencia del ser humano, elemento del que la IA no dispone: creatividad, empatía, imaginación, duda, intuición, ética y capacidad de crear nuevas preguntas. Se trata de procesos que la IA no puede realizar por sí sola, al no poder recurrir ni a recuerdos ni experiencias propias de otros acontecimientos.
La inteligencia artificial no está pensada ni tiene la capacidad para sustituir ni a los directores estratégicos ni a los creativos, sino que se presenta como una herramienta que se basa en los datos obtenidos de clientes, campañas, mercados… y que ofrecerá grandes ventajas para nuestro sector. El aprendizaje y la experiencia se la proporciona el ser humano a la máquina, esta solo es capaz de detectar patrones de comportamiento.
Un ejemplo de lo que la IA ya ha conseguido es un spot creado, en parte, por una IA. La campaña de Lexus se basaba en otras campañas de productos de lujo y las emociones que generaban en los espectadores.
Comentarios (0)
Entradas relacionadas
Entradas relacionadas
11 febrero
En los últimos años, la forma de comunicarnos ha cambiado. Antes, redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter tuvieron un gran impacto en nuestra sociedad. Pero con la aparic…
7 junio
LISTADO DE EVENTOS DE MARKETING Y COMUNICACIÓN 2018 En NCA sabemos que, como nosotros, estás deseoso de descubrir las últimas tendencias en marketing y comunicación. Por eso hemos…
0 comentarios