La inclusión del colectivo LGTBI en la publicidad
Si viajamos atrás en el tiempo no había consumidores que no fueran heterosexuales, o más bien las empresas lo creían así y la homosexualidad era invisible para las marcas. Y es que aun hoy en día, hay poca visibilidad y normalización del colectivo LGTBI en la publicidad. En 2018 el 99% de las parejas y las familias que salieron en publicidad eran heteronormativas, ¿por qué? Porque muchas empresas tienen miedo a que se asocie su empresa al colectivo LGTBI, pudiendo afectar a su imagen y a sus ventas. Así pasó con El Corte Inglés, cuando subió a YouTube un ‘spot’ donde aparecían dos padres en la vuelta al cole, esto desató la ira de Hazte Oír, quien recogió 21.000 firmas para que el vídeo fuera retirado. Al poco tiempo el ‘spot’ fue eliminado de la plataforma.
Poco a poco hay más inclusión queer, pero no todas estas veces se consigue el objetivo propuesto, sino justo el contrario: causar revuelo y no una normalización, perpetuar estereotipos erróneos, reducir el colectivo a determinados clichés que no se corresponden con la realidad y que hacen que todo lo que se está intentando cambiar se pierda.
Comentarios (0)
Entradas relacionadas
Entradas relacionadas
22 marzo
PUBLICIDAD, ¡CUÁNTO HAS CAMBIADO! La publicidad es un arte reconocido a nivel global. Un sector notoriamente visible que se encuentra en constante renovación. Hasta aquí, nada que…
30 septiembre
Snapchat es la plataforma de moda. Su carácter de contenidos efímeros la hace muy apetecible para los consumidores de menos de 24 años. Podríamos decir que es la red social del año…
0 comentarios